¡Hola a todos! Hoy, 7 de abril de 2025, los alumnos de primero, segundo y cuarto de primaria hemos hecho una salida a nuestro entorno para visitar los puntos de interés de Bembibre sobre los que hemos estado investigando.
Hemos ido paseando hasta el Barrio de la Villavieja, que como ya habíamos leído, es el barrio génesis de la localidad. Hay datos que demuestran la ocupación de esta zona desde épocas muy antiguas. Construido alrededor del Palacio, sobre un terreno irregular, pudimos ver de primera mano sus calles estrechas y empinadas, con ejemplos de arquitectura popular y con un encanto especial.
Subimos por la Calle Gil y Carrasco hasta las ruinas del Palacio, y allí hablamos sobre la leyenda de la Torre de la Duda, con el Conde de Alba de Liste, Enrique Enríquez, y la conocida como ¨La dama del antaño", como protagonistas.
De ahí pasamos por delante de la antigua escuela y aprovechamos a ver una X tallada en una de las piedras de lo que queda de la torre, que se dice pudo ser marcada por la legión X de los romanos. Pasamos por la calle de La Duda, y callejeamos un poco por la Villavieja, pasando, como no puede ser de otra manera, por la típica Plazuela del Pozo.
Seguimos callejeando hasta ir a dar a parar a la glorieta donde se haya el monumento homenaje al minero. Allí vimos majestuosa la escultura que se puso en homenaje a todos los mineros de la zona. Durante muchos años la mina fue el motor económico y nuestros mineros, nuestro ejemplo de esfuerzo y trabajo. La escultura se puso el día de Santa Bárbara de 1974, y fue hecha y diseñada por el escultor Ángel Muñiz Alique.
Por último, pero no menos importante, fuimos a ver el imponente Santuario del Santo Ecce-Homo. Recordamos que en este mismo lugar habían edificado originalmente una sencilla ermita. También que, hace algo más de doscientos años, en 1809, fue destruido debido a los enfrentamientos entre franceses e ingleses durante la Guerra de la Independencia, para posteriormente volver a ser reconstruido seis años después.
Comentamos también la leyenda que cuenta que rondando el año 1600, Bembibre sufrió una sequía devastadora, y los bembibrenses decidieron sacar al Santo en procesión hasta la Iglesia de San Pedro para pedir que lloviese y poder así salvar sus cosechas. Cuenta esa leyenda que durante el trayecto comenzó a llover. Esta leyenda guarda relación con la celebración cada siete años de La Salida del Santo.
Después, nos tomamos nuestra merienda de la mañana para reponer fuerzas, y volvimos al cole con la mochila llena de información y una bonita experiencia.
Os dejamos unas fotos de este día tan enriquecedor, en el que, además, nos acompañó un sol radiante.
Una salida cultural estupenda!!!!
ResponderEliminar