jueves, 20 de marzo de 2025

HUERTO ESCOLAR: "SEMBRANDO APRENDICES, COSECHANDO FUTURO"




"SEMBRANDO APRENDICES, COSECHANDO FUTURO"


Queridos alumnos, docentes, familias y amigos.

Hoy es un día especial para nuestra comunidad educativa. Nos reunimos para presentar un proyecto que nos llena de ilusión y que traerá múltiples beneficios a nuestra escuela: El huerto escolar.

Este proyecto que vamos a emprender lleva por título: “Sembrando aprendices, cosechando futuro” y no solo va a ser un lugar donde cultivaremos hortalizas y plantas, sino también un aula viva, un laboratorio al aire libre donde aprenderemos sobre la naturaleza, la sostenibilidad y el trabajo en equipo.

A través del huerto, nuestros alumnos desarrollarán habilidades esenciales:
🌱Respeto por el medioambiente, comprendiendo la importancia de cuidar la tierra y los recursos naturales.
🌿 Responsabilidad y paciencia, porque la naturaleza nos enseña que todo tiene su tiempo y requiere esfuerzo.
🍎 Alimentación saludable, descubriendo de dónde vienen los alimentos y fomentando buenos hábitos nutricionales.

Presentación del proyecto:

"Sembrando aprendices, cosechando futuro", es un proyecto que nace desde la ilusión y la dedicación de toda la comunidad educativa, y que busca desarrollar la motivación intrínseca de nuestros alumnos, a través del aprendizaje cooperativo.

Para llevar a cabo esta propuesta dividiremos esta situación de aprendizaje en tres partes.

1º parte: "Preparación del terreno": Bobby Unser afirmaba que "El éxito ocurre cuando la preparación y la oportunidad se encuentran"Nosotros como pequeños agricultores, deberemos preparar la tierra que posteriormente nos servirá como lecho para nuestras plantaciones. Para ello deberemos retirar todas las malas hierbas y las piedras que se encuentran en nuestro huerto. 

Contamos con un contenedor de compostaje que nos ayudará a generar el fertilizante que más adelante utilizaremos para abonar nuestros cultivos.

2ª parte: "Plantación": Una vez el terreno esté listo, procederemos a sembrar. Dentro de nuestro huerto podremos encontrar diferentes plantas aromáticas, tomates, lechugas, puerros, etc.

También elaboraremos un insecticida ecológico para prevenir las plagas y mejorar la salud de nuestras plantaciones. Este insecticida lo crearemos a través de la rayadura de la piel de un limón y de una naranja, los cuales mezclaremos en un recipiente, con 100 ml de alcohol de 70º, lo dejaremos macerar durante 3 días en un lugar oscuro y posteriormente lo filtraremos para eliminar las impurezas. Gracias a este proceso obtendremos un concentrado de insecticida que deberemos diluir en 2 litros de agua y ya estaría listo para ser utilizado.

Todos los maestros contaremos con hojas de registro para anotar los acontecimientos más relevantes y dejar documentado todo el proceso que hemos seguido. Dentro de esta hoja de registro recogeremos datos tan relevantes como las condiciones climatológicas, la temperatura, la humedad, el crecimiento en cm de las plantas y observaciones sobre su estado de salud. También registraremos el riego de las mismas anotando la cantidad de litros de agua utilizados. De esta forma trabajaremos de forma interdisciplinar con el área de Matemáticas.

3ª parte: "Recolección": Todo esfuerzo tiene su recompensa, y ha llegado el momento de recoger los frutos de nuestro trabajo; los alumnos serán los encargados del proceso de recolección, anotando en una hoja de registro la cantidad y el peso de cada uno de ellos, para hacer un inventario final de los mismos.

Como producto final de esta situación de aprendizaje realizaremos un mercado solidario, donde nuestros alumnos podrán vender los frutos a sus familiares o vecinos de nuestra localidad.

Este huerto va a ser fruto del trabajo conjunto de muchos: docentes, estudiantes, familias y colaboradores que han puesto y pondrán su esfuerzo y dedicación para hacerlo realidad.

 

A todos ustedes, ¡gracias por creer en este proyecto!





No hay comentarios:

Publicar un comentario